Economía creció 7,8% en el último trimestre

En el resultado «incidió la emergencia sanitaria asociada al Covid-19, que continuó influyendo sobre la movilidad de las personas y el normal funcionamiento de los establecimientos productivos», afirma el BCU en el reporte.

La actividad económica, en cambio, se incrementó 7,8% si se compara con el segundo trimestre del año (abril-mayo-junio) «en línea con la gradual flexibilización de las medidas sanitarias», indica el informe. El desempeño se explica, desde el punto de vista productivo, por una mayor actividad de la industria, el comercio y los servicios.

En tanto, desde la perspectiva del gasto, la recuperación está vinculada a un mayor dinamismo de la demanda interna, particularmente del consumo. La mayoría de los sectores de actividad registraron caídas, con excepción de «transporte y almacenamiento» e «información y comunicaciones». «Comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas» y «salud, educación, actividades inmobiliarias y otros servicios», han sido los más afectados por la emergencia sanitaria.

Por ejemplo, «industrias manufactureras» se redujo 4,2% en el tercer trimestre con respecto a 2019. «Energía eléctrica, gas y agua» 6,4%, «construcción» 7,7%, «comercio» 13,1%, «servicios financieros» 7%, «actividades profesiones y arrendamiento» 9,7%, y «salud y educación» 6,5%. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones cayeron 19,2% y las importaciones se contrajeron 13,8% entre julio y setiembre de 2020, en comparación con el año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *