Palabras para Alberto Zumarán

Felipe Bruno – Edil Partido Nacional

Cada vez que habla algún blanco hoy en día, recuerda a Alberto Zumáran. Cada uno tiene su historia con Zumarán.

Yo conocí a Zumarán desde muchísimo tiempo, sé sus gustos, su manera de ser, nos conocíamos bastante. Nos poníamos hablar de Herrera, él era un gran herrerista, aprendí bastante con él. Y después se hizo Wilsonista integró el Movimiento por la Patria, fue un destacado hombre Público. En estos pocos minutos que tengo voy hablar algo de la historia de Zumarán, de las que yo conozco, porque fui también un protagonista muy humilde de esos hechos.

Llegaba el plebiscito que la dictadura había decidido que se hiciera por la reforma de la constitución. Y yo recuerdo que acá en Tacuarembó donde habíamos perdido todos los referentes, los Gutiérrez Ruiz, los Pedro Chiesa, los Palomeque; en fin, y el Partido Colorado también y alguno que había estaba con el sí.

Y nosotros éramos muy jóvenes y tratábamos de toda forma ver  de qué manera llegar a la gente en radio, sin poder hacer propaganda, decidimos hacer un acto y entonces me dijeron hacer un acto es una locura, como se hace? Vamos hacer una nota y yo la voy a llevar a la Jefatura de Policía y así hicimos.

Y a la Jefatura de Policía y sobre todo a la dictadura le pasó una cosa, las encuestas le daban un amplio triunfo al SI, y entonces decidieron entornar la puerta, dejar que los que trabajábamos por el NO habláramos, porque eso le iba a dar más seguridad frente al mundo de que las cosas se habían hecho bien.  Y así empezamos.

El primer acto que se hizo en el país fue en Tacuarembó. Nos prohibieron el aplauso y nos prohibieron la Departamental Nacionalista, tocar la Marcha de Tres Arboles, nos prohibieron todo, simplemente una discusión entre vecinos referidos a la reforma de la Constitución. Sabido es que invitamos a algunas autoridades de Montevideo para darle más prestigio y ahí llegaron los López Balestra, luchadores incansables, llegó Horacio Terra, llegó Morelli, llegó toda la barra de Paso de los Toros, Marino Irazoqui, Jorge Rodríguez Labruna, no éramos más que cien, pero nos parecía una enormidad de gente, que había vencido el miedo y llegaban para discutir el tema de la reforma constitucional. Teníamos un problema no teníamos abogado, entonces el problema era serio y Diego Morelli dijo: yo  tengo un amigo en Montevideo que tiene buena voz, es el asesor jurídico de la Curia y se anima a venir, así llegó a Tacuarembó y empezó ese largo periplo Alberto Zumarán Taranco, nosotros no lo conocíamos, llegó para hablar de la reforma de la Constitución, era un acto con miedo, pero la gente venció el miedo y aplaudió.

Y pasaron cosas que no me olvido nunca más y las voy a nombrar hoy. Luis Yakes vecino de la zona del barrio López, un muchachito jovencito, recién casado y con un hijo, pidió la palabra y se paró y dijo las cosas más terribles, nunca me voy a olvidar, digo, que osadía, que fuerza y el otro que se paró y hablo fue Isauro Cuadrado, él era nada menos que Juez de Paz, no me olvido nunca, porque todos teníamos miedo de las cosas que estaba diciendo el otro.

Era una cosa terrible digo de acá van a salir presos y en una de esas empezó a pasar una cosa que nos llamó más la atención y nos llenó no sé si de orgullo, de satisfacción, de rabia, no sé de qué, porque empezó a sonar fuerte La Marcha de Tres Arboles y era de la casa de Ayubá Valdez, en la calle me pueden prohibir pero en mi casa no me pueden prohibir que pase la Marcha a Tres Arboles y en ese acto así, empezó el largo periplo de Zumarán Taranco, que lo llevó veintidós veces a la cárcel, el procesamiento por la justicia militar y tantas otras cosas.

En el Senado un Senador enemigo gritaba alegando a toda la ciudadanía afuera, vayan a la casa de Zumarán porque estaban por votar la ley de caducidad y háganle sentir a él y a la familia todas aquellas cosas que sintieron los que fueron torturados y él tuvo que soportar esas y muchas cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *