El Banco Central argentino deberá informar sobre cuentas bancarias del presidente y su hermana, Karina Milei.
La jueza federal María Servini solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) información sobre las cuentas bancarias vinculadas al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en el marco de la causa judicial por el colapso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada en febrero pasado con apoyo promocional del propio mandatario.
La causa, que permanece bajo secreto de sumario, investiga posibles delitos de estafa financiera y lavado de dinero tras el abrupto desplome del valor de la criptomoneda horas después de su difusión. La solicitud al BCRA abarca movimientos financieros desde 2023 y también involucra a otros tres imputados con vínculos cercanos al oficialismo.
Entre los principales señalados están Mauricio Novelli, empresario del ecosistema cripto; Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores, y Manuel Terrones Godoy, cofundador de Tech Forum. La jueza dispuso la inhibición de bienes de los tres por 90 días, medida que se extendió también a familiares directos de Novelli, luego de que imágenes de seguridad mostraran maniobras sospechosas con cajas de seguridad tras el colapso del activo digital.
Las imágenes, captadas el 17 de febrero, muestran a la madre y a la hermana de Novelli ingresando a una sucursal del Banco Galicia con bolsos vacíos y saliendo con los mismos aparentemente llenos. Las cajas fueron allanadas días después y se hallaron vacías.
REPERCUSIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
El caso ha escalado rápidamente en el ámbito político. Legisladores opositores impulsan la conformación de una comisión investigadora en el Congreso, mientras que múltiples denuncias penales fueron presentadas contra Milei, su hermana y otros funcionarios del gobierno por presunta estafa, cohecho y abuso de autoridad.
En un contexto económico ya inestable, el escándalo pone presión adicional sobre el Ejecutivo, que ha hecho del discurso antiestatal y la promoción de las finanzas descentralizadas uno de sus ejes discursivos. La asociación directa del presidente con el proyecto $LIBRA, aún cuando se lo presentó como un respaldo ideológico más que operativo, podría tener consecuencias legales y reputacionales de largo alcance.
Con información de AFP