La plataforma usará IA generativa para automatizar tareas y mejorar el acceso a la información, sin reemplazar la acción humana.
La Fundación Wikimedia anunció una nueva estrategia de desarrollo para Wikipedia basada en Inteligencia Artificial (IA) generativa, con el objetivo de reducir las barreras técnicas para sus colaboradores, facilitar la traducción automática y automatizar tareas repetitivas, aunque manteniendo como prioridad el protagonismo humano en los procesos editoriales.
El plan, que abarcará los próximos tres años, buscará aplicar la IA para optimizar los flujos de trabajo de moderación, apoyar la integridad del conocimiento y ampliar la participación voluntaria en el proyecto enciclopédico. Entre las nuevas funciones destacadas se encuentran los sistemas de asistencia a moderadores, mejoras en la capacidad de descubrimiento de contenido y la creación de rutas guiadas para nuevos usuarios mediante IA.
La iniciativa también incluirá traducciones automáticas de artículos y la generación de temas comunes que permitan contextualizar localmente los contenidos. Según explicó la fundación, estas herramientas permitirán a los colaboradores enfocarse en lo esencial: la deliberación, el juicio editorial y la construcción de consensos, que han sido pilares del proyecto desde su creación.
A pesar del avance tecnológico, Wikimedia subrayó que la IA no sustituirá a las personas, sino que funcionará como un apoyo. “Durante casi 25 años, sus editores han investigado, deliberado, debatido, generado consenso y escrito en colaboración la enciclopedia más grande jamás vista por la humanidad. Su dedicación y compromiso con el conocimiento enciclopédico fiable es algo que la IA no puede reemplazar”, afirmó la fundación.
Wikipedia también ratificó que respetará sus principios de siempre: uso de tecnologías de código abierto, transparencia, privacidad de los usuarios y defensa de los derechos humanos. El proyecto sigue apostando por la construcción colectiva del conocimiento, ahora potenciada por herramientas inteligentes que buscan ampliar su alcance sin alterar su esencia.
Con información de Agencias