Álvaro Delgado presentó propuestas para bajar hasta $ 3.000 el costo mensual de productos de la canasta básica

El candidato del PN Álvaro Delgado presentó propuestas para bajar precios en productos de higiene, alimentos, teconología, energía eléctrica y combustibles. La explicación de Labat y Raffo.

El candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado presentó un conjunto de propuestas que tienen por objetivo reducir el precio de los productos de la canasta básica en cinco rubros: higiene, alimentos, teconología, energía eléctrica y combustibles.

“Son cambios normativos que favorecen la competencia, la desburocratización, con facilidades para la importación, baja de aranceles de algunos productos, revisión de paramétricas de tarifas públicas, y especial énfasis en la situación de frontera”, dijo Delgado en conferencia de prensa, acompañado de quien sería su ministro de Economía si gana las elecciones, Diego Labat, y de Laura Raffo, economista y ex precandidata del Partido Nacional.

Labat aseguró que las medidas propuestas tendrían “un impacto mensual en cada hogar de 2.500 a 3.000 pesos”, y detalló el planteo en cada rubro elegido.

Higiene: Aquí se propone un “cambio en los registros” de los productos. “Solo logrando la desburocratización y la desrregulación ahorramos 900 pesos por mes en la canasta básica de productos de higiene”, dijo Labat.

Sobre estos productos, pero en las ciudades de la frontera, se plantea crear “una cláusula gatillo” que se aplicaría “cuando la brecha de precios supere un cifra determinada”. Allí “se activaría la reducción de impuestos para esos productos en la frontera”, precisó Labat.

Alimentos: “Es lo que tiene más peso en los hogares”, dijo Labat, y planteó “flexibilizar costos burocráticos para bajar los precios” de los alimentos.

Tecnología: “Además de desburocratizar las importaciones, van a tener arancel cero para ingresar al país y no pagarán tasa consular”, dijo Labat, y agregó que se propone “aumentar la posibilidad de importar sin impuestos a cada persona, llevando a cuatro compras de 200 dólares o una de 800 por año” sin impuestos.

Energía eléctrica: Labat destacó que en el actual gobierno la tarifa de UTE se abarató “9% real”, en comparación con “el 3%” que se abarató “en los gobiernos anteriores”.

Al respecto se anunció “el compromiso para que la tarifa real baje 12% en el próximo período”.

Combustibles: En este tema Labat dijo que “se mantiene el planteo de libertad de importación de combustibles”, y propuso crear una “segunda franja” en la frontera con precio diferencia de nafta y gasoil.

Hoy la franja de reducción de precios va hasta los 20 kilómetros de la frontera, “y la idea es hacer otra franja de entre los 20 y 60 kilómetros, con la mitad de la exoneración que se da en la franja de 20 kilómetros”, dijo Labat, y puso un ejemplo: “de 77 pesos la nafta pasa a 46 en la primera franja y a 62 pasaría en la segunda”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *