El TSE confirmó que Morales no pudo registrar su candidatura por falta de personería jurídica.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), quedó oficialmente fuera de las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto, tras no lograr inscribir su candidatura debido a la falta de personería jurídica del partido con el que intentó postularse. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que ni el nuevo instrumento político “Evo Pueblo” ni el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), al que Morales había recurrido, están habilitados legalmente.
La decisión del TSE, anunciada por el secretario de Cámara Fernando Arteaga, marca un punto de inflexión en la ya compleja disputa interna del oficialismo. Morales no logró registrar su postulación dentro del plazo establecido, pese a insistir en que su agrupación había cumplido con los requisitos. Sin embargo, el TSE fue categórico: Evo Pueblo no posee personería jurídica y Pan-Bol la perdió hace dos semanas.
Este revés jurídico y político ocurre en un contexto de profunda fragmentación dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que Morales fundó y lideró durante más de una década. Actualmente, el MAS se encuentra dividido en tres bloques: uno afín al presidente Luis Arce, otro leal a Morales, y un tercero que respalda al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien se ha distanciado del exmandatario y aspira a la presidencia con apoyo propio.
La candidatura oficialista quedó en manos de Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno, acompañado por Milán Berna como vicepresidente. Ambos fueron registrados en el TSE en medio de una masiva caravana encabezada por Arce, que anunció hace días su decisión de no buscar la reelección.
El Tribunal Constitucional Plurinacional también reiteró que la reelección presidencial solo es posible una vez de forma continua, lo que deja a Morales sin sustento legal para postular nuevamente, tras haber ejercido la presidencia en tres mandatos consecutivos.
No obstante, el exmandatario mantiene una base de apoyo activa que ha advertido con “convulsionar el país” si no se permite su participación electoral, elevando el riesgo de tensiones sociales en los próximos meses. La exclusión de Morales podría reconfigurar el mapa electoral boliviano, abriendo espacios para nuevas alianzas tanto dentro como fuera del MAS, y plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para mantener la unidad de cara a los comicios.
En base a EFE