Mvotma y Parque Científico de Pando firman convenio para determinación temprana del virus SARS COV 2 en redes de saneamiento

ste jueves 2 de julio la ministra Dra. Irene Moreira y el presidente del Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), Dr. Fernando Amestoy suscribieron un convenio por el que la Dirección Nacional de Aguas de Mvotma y el PCTP acuerdan un marco de acción para la determinación temprana de la presencia del virus SARS COV 2 en efluentes domésticos.

Estuvieron presentes además, el subsecretario de Mvotma, Tabaré Hackenbruch, la directora Nacional de Aguas, Arq. Viviana Pesce; el representante de UNESCO en Montevideo, Miguel De Franca Doria, técnicos y profesionales que desarrollan el proyecto.

El proyecto cuenta con apoyo del Gobierno de España, mediante la donación de equipamiento de laboratorio para la instalación del Centro Experimental Regional de Tecnologías de Saneamiento (CERTS) y de la UNESCO que lo consolidó como un Centro de Categoría 2. Esto permite realizar estudios e investigación en tecnologías alternativas para el saneamiento a lo que se suman los estudios para detectar la presencia del virus COVID 19 en las aguas residuales.

La Ministra destacó que estos sistemas alternativos son de suma importancia para resolver problemáticas sobre todo fuera de Montevideo. “Es sabido que el Uruguay tiene en el interior, dificultades para resolver saneamientos seguros en pequeñas poblaciones, donde lamentablemente OSE no ha podido llegar con un red de alcantarillado”, puntualizó.

El proyecto cuenta con la participación de la academia, a través del Polo Tecnológico y la Facultad de Química, brindando un espacio físico y los recursos humanos para que el CERTS pueda llevar adelante sus cometidos. También OSE cumple un rol indispensable para el mejor desempeño de los cometidos del Centro y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con su aporte para la concreción de este proyecto.

Según explicó el profesor adjunto Eleuterio Umpiérrez, el objetivo es aumentar la capacidad de detección de casos de COVID 19 en la población a partir de la caracterización de efluentes domésticos. Se busca generar un sistema de alerta temprana en el entendido de que si se tienen muestras de análisis de COVID 19 con anticipación, pueden obtenerse índices que colaborarían a la determinación temprana del COVID 19, incluso antes de que se manifieste en las personas. Los rasgos genéticos del virus existen hasta 20 días antes de que aparezca la infección, por lo que la detección temprana es muy importante para conocer qué población es portadora del virus, aun siendo asintomática.

Por otra parte, el presidente del PCTP, Fernando Amestoy destacó el trabajo colaborativo de las Instituciones y la Academia y celebró el poder poner a disposición la tecnología e infraestructura del Polo Tecnológico para este fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *