Rivera «El Artiguismo Posible» con Oscar Padrón Favre.

La Segunda Tertulia del Bicentenario se llevó a cabo anoche en el Club de Tacuarembó, donde un público entusiasta se reunió para celebrar la historia y la cultura uruguaya.

El evento contó con la destacada presencia del Intendente Departamental Eber da Rosa, el Secretario General Juan Otegui, el Coordinador de la Comisión del Bicentenario José Gómez Lagos, el Presidente del Club de Tacuarembó Manuel Sacías, el Diputado Maximiliano Campo y el Director de Cultura Carlos Arezo, entre otras autoridades departamentales y nacionales.

La tertulia tuvo como protagonista al historiador Oscar Padrón Favre, quien presentó su libro «El artiguismo posible», centrado en la figura de Fructuoso Rivera. Durante su intervención, Padrón Favre destacó que Rivera es un personaje históricamente subestimado en múltiples aspectos. “Es un gran error y una injusticia reducir la vida y acción de Rivera a cuatro o cinco episodios que han sido mal interpretados”, afirmó.

El historiador subrayó la importancia de reconocer a Rivera no solo por su rol político, sino también por su labor como colonizador en el norte del país. “Rivera tuvo una actuación de más de 40 años que fue fundamental no solo para Uruguay, sino para toda la región del Río de la Plata”, agregó Padrón Favre.

En su discurso, hizo hincapié en la fundación de localidades como Tacuarembó, Salto y Durazno, destacando que estas acciones fueron parte de un plan estratégico para defender las fronteras y nacionalizar tierras en una época crucial para el país.

El evento también ofreció un espectáculo musical a cargo de la Orquesta Municipal de Tacuarembó, que sorprendió al público con el estreno de una composición inédita del reconocido compositor Eduardo Fabini titulada «Diana a Rivera».

La actuación fue recibida con entusiasmo y aplausos por parte de los asistentes.

El éxito de esta segunda tertulia reafirma el compromiso del Municipio y la Intendencia con la promoción cultural y histórica, fomentando espacios para reflexionar sobre la identidad nacional en el marco del Bicentenario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *