La compañía da marcha atrás con su plan de eliminar el seguimiento y apuesta por la elección personalizada.
Google decidió no continuar con su plan de eliminar las cookies de terceros en su navegador Chrome, una medida que formaba parte de su ambiciosa iniciativa Privacy Sandbox, orientada a mejorar la privacidad de los usuarios en internet. En lugar de aplicar el bloqueo de forma predeterminada, la empresa permitirá que cada persona elija su configuración de privacidad y seguridad según sus preferencias.
La decisión supone un cambio importante respecto a lo anunciado inicialmente, ya que Google venía trabajando desde 2019 en una transición hacia tecnologías que permitieran publicidad más respetuosa con los datos personales, sin necesidad de cookies de terceros. Incluso se llegó a hacer una prueba global con el 1% de los usuarios.
El vicepresidente de privacidad de Privacy Sandbox, Anthony Chávez, explicó en un comunicado que “existen perspectivas divergentes” sobre cómo implementar los cambios. La nueva estrategia contempla una experiencia personalizada, donde los usuarios podrán tomar decisiones informadas que afecten toda su navegación y que podrán modificar en cualquier momento.
Además, Google señaló que desde que se lanzó el proyecto cambiaron muchas cosas: nuevas tecnologías de privacidad, una mayor regulación en distintas partes del mundo y la irrupción de la inteligencia artificial como herramienta clave para proteger a los usuarios.
AVANCES EN PRIVACIDAD Y NUEVAS FUNCIONES
La compañía también anunció mejoras en la protección del modo incógnito de Chrome y el desarrollo de una nueva función llamada Protección IP, que evitará el rastreo basado en direcciones IP. Esta herramienta estará disponible a partir del tercer trimestre de 2025.
Google reafirma su compromiso de convertir Chrome en “el navegador más confiable del mundo”, con funciones como Navegación Segura, Comprobación de Seguridad y la integración de IA para reforzar la privacidad.
Por ahora, el uso de cookies de terceros continuará disponible, aunque con la promesa de nuevas alternativas. Google compartirá en los próximos meses una hoja de ruta actualizada con nuevas inversiones y cambios tecnológicos para apoyar un ecosistema web sostenible.
Esta postura contrasta con la adoptada por navegadores como Safari (Apple) y Firefox (Mozilla), que bloquean este tipo de cookies de forma predeterminada desde hace tiempo.
Con información de Europa Press