Google presenta sus lentes de realidad aumentada con integración de Gemini

El prototipo de Google XR se conecta al celular, reconoce objetos y proyecta información en tiempo real.

Google mostró esta semana su nuevo prototipo de gafas inteligentes con realidad aumentada, bautizadas como Google XR, durante una charla TED en Vancouver. El dispositivo, aún en fase de desarrollo, se conecta al smartphone, permite acceder a aplicaciones móviles e integra Gemini, el asistente de inteligencia artificial de la compañía.

El responsable de Realidad Aumentada y Extendida de Google, Shahram Izadi, fue el encargado de presentar el prototipo en público. Subido al escenario con las gafas puestas, explicó que le sirvieron de apoyo durante su discurso al proyectar una pantalla discreta que lo guiaba en tiempo real.

El dispositivo cuenta con micrófono, altavoces y cámara integrada, y está diseñado para ser ligero, con una estética similar a unas gafas tradicionales de montura negra. Su conexión al teléfono permite que el procesamiento y la visualización de contenidos no recaigan completamente en el hardware de las gafas, manteniendo así un diseño compacto.

Entre sus funciones destacadas se encuentra la Memoria, que permite a las gafas reconocer objetos del entorno mediante la cámara y ofrecer respuestas a preguntas sobre ellos utilizando Gemini. Esta herramienta transforma la experiencia diaria en una interacción constante entre el plano físico y el digital.

Las gafas funcionan sobre la nueva plataforma Android XR, con la que Google busca impulsar un ecosistema de dispositivos y aplicaciones que combinen realidad aumentada e inteligencia artificial. En esta iniciativa cuenta con el apoyo de Qualcomm y Samsung. Esta última trabaja en Proyecto Moohan, el primer dispositivo basado en Android XR que llegará al mercado.

La integración de Gemini permitirá a los usuarios recibir información en tiempo real directamente en su campo visual, facilitando tareas como navegación, asistencia contextual o reconocimiento de objetos, todo controlado por comandos conversacionales.

Con información de Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *