Pasó una nueva edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, una en la cual, El Fogón de Curtina se reencontró con el primer premio luego de algunos años. En segundo lugar quedó quién era la sociedad que defendía el título (A Poncho y Espuela) de Cerro Largo, y en tercer lugar apareció la sociedad criolla Juan. E Gastelú.
Escribe: José Esteves
En el marco del bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», la Sociedad Criolla El Fogón de Curtina ha sido la galardonada con el Gran Premio de la Patria Gaucha 2025. Previo al show del argentino, Valentino Merlo, la entrega del premio estuvo a cargo del intendente, Dr. Eber Da Rosa y por el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Cr. Ignacio Cuadrado, y por la electa Flor del Pago, Guadalupe Fontoura.
La sociedad ganadora se llevó un premio en efectivo de $210.000, logrando capturar la esencia de una época clave en la modernización del medio rural, honrando figuras históricas y eventos que marcaron la identidad nacional. Entre los talantes más destacados, el jurado destacó a las propuestas didácticas que incluyeron referencias a la memoria histórica, como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales, un hito fundamental de la historia en la lucha por la independencia.
En su puesta en escena histórica, El Fogón de Curtina representó a la emblemática Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más prestigiosos del Uruguay, propiedad del Dr. Domingo Ordoñana. Se trata de un inmigrante vasco, nacido en 1829 en la provincia de Álava, quien llegó a la Banda Oriental en 1843 y se convirtió en un destacado estanciero y médico.
Se trata de un hombre cuyo legado quedó marcado por su compromiso con el desarrollo rural y su famosa frase «la campaña es habitable».
La Casa Blanca, estaba ubicada en el departamento de Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, siendo fundada por Juan Antonio Porrúa, un inmigrante gallego que llegó al Río de la Plata en el año 1804. Fue allí donde el reconocido pintor Juan Manuel Blanes se alojó para crear su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», un cuadro que inmortalizó uno de los momentos más heroicos de la historia uruguaya.
La Fiesta de la Patria Gaucha tuvo una duración de nueve jornadas, con puntos altos y de los otros, pero con una esencia que se mantiene, el rescate histórico y las competencias en el ruedo, pilar fundamental para mantener encendida a la llama de la tradición. Sin áreas de fogones y sin pruebas de campo, la Fiesta no sería la misma.
Previo a la entrega del premio mayor, el intendente Eber da Rosa destacó el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible este evento que cada año enaltece la tradición. En la ocasión, agradeció a los presentes y subrayó la importancia del trofeo entregado a la sociedad tradicionalista que obtuvo el mayor puntaje, como un homenaje a quienes trabajan incansablemente para montar esta exposición de museos vivientes y construcciones tradicionalistas.
Asimismo, reconoció el aporte fundamental de los trabajadores municipales, de los funcionarios del Ejército Nacional y de las diversas instituciones públicas que colaboran en la infraestructura y organización del evento. «Llevo 15 ediciones participando y he visto desfilar por este escenario a tantos artistas y sociedades tradicionalistas, pero mi memoria se remonta a muchos años atrás, cuando esta fiesta comenzó a existir en 1987, y espero que haya Patria Gaucha por muchos años más», dijo Da Rosa.
CONCURSO DE FOGONES
El destaque y primer premio en la categoría, se lo llevó El Fogón de Curtina, por su excelente reconstrucción de una estancia del siglo XIX, poniendo en valor una figura tan relevante de la modernización del medio rural. Se destacó la permanente vida del fogón con muy buenas propuestas didácticas, algunas de ellas relacionadas a la memoria histórica del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

El segundo puesto en el área de fogones, correspondió para la Sociedad Criolla A Poncho y Espuela, por la precisa representación de un pueblo ya desaparecido, destacando la distribución de espacio con diferentes elementos recreativos, más las propuestas didácticas, y el podio lo cerró Los Tizones de Ansina, por la buena representación de los últimos años del General José Gervasio Artigas en Paraguay acompañado por Ansina.
GRAN PREMIO PATRIA GAUCHA
1º – El Fogón de Curtina
2º – A Poncho y Espuela
3º – Juan E. Gastelú
4º – Los Tizones de Ansina
CONCURSO DE FOGONES
1º – El Fogón de Curtina
2º – A Poncho y Espuela
3º – Los Tizones de Ansina
4º – Batoví – Bonilla
5º – Patria y Tradición
6º – El Refugio de los Gauchos.
DESTAQUE EN DESFILE
Sociedad Criolla Juan E. Gastelú
CONCURSO DE DOMA
1º – Carlos Benia – El Fogón de Curtina
2º – Michel Ustra – Juan E. Gastelú
3º – Néstor Ustra – El Refugio de los Gauchos.
RUEDA FEMENINA
1º – Andrea Valverde – A Poncho y Espuelas
2º Belén Cedrés – Paisanos Unidos de Achar
RUEDA INTERNACIONAL EN BASTO ARGENTINO
1º – Emiliano Lali – A Poncho y Espuelas
2º – Carlos Bordenave – Los 33 y Puntas de Tres Cruces
3º – Matías Cornu – Batoví – Bonilla.
RUEDA INTERNACIONAL EN PELO
1º – Luis García – Juan E. Gastelú
2º – Sebastián Baceda – Batoví – Bonilla
3º – Juan Meirelles – Juan. E Gastelú
RUEDA INTERNACIONAL EN BASTO
1º – Alfonso Urquiza – A Poncho y Espuelas
2º – Luis Cartagena – El Fogón de Curtina
3º – Carlos Benia – El Fogón de Curtina
MEJOR GRUPO DE JINETES
1º – El Fogón de Curtina
2º – A Poncho y Espuelas
3º – Los 33 y Punta de Tres Cruces.
YUNTA DE APADRINADORES
1º – Fernando Ramos y Felipe Leites – Juan E. Gastelú
2º – Empate: A Poncho y Espuela (Agustín Furest y Nicolás Furest),
y Batoví Bonilla (Gerardo Luna y Sergio Sacías).
CONCURSO DE TROPILLAS
1º –El Fogón de Curtina
2º – Juan E. Gastelú
3º – A Poncho y Espuela
4º – Batoví Bonilla
MEJOR RESERVADO
1º – A Poncho y Espuela.
FLOR DEL PAGO
Guadalupe Fontoura – Los 33 y Punta de Tres Cruces.