El primer envío aéreo de bovinos angus, Hereford y braford con destino a China incluye tres ejemplares de cada raza. Esta acción se concretó luego de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, obsequiara los vacunos a su par Xi Jinping en el marco de una misión oficial en el país asiático en 2023.
La finalidad es mostrar las cualidades de la genética uruguaya y, en el futuro, exportar material genético a ese mercado.
Participaron también en la actividad el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Colina; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; el subsecretario y la directora general de esa cartera, Juan Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado; el canciller, Omar Paganini, y el embajador de la República Popular China en nuestro país, Huang Yazhong.
El embarque partirá el viernes 21 con destino a la Municipalidad de Changchun. “Uruguay ha exportado en el pasado ganado en pie hacia China, es un gran proveedor de carne ovina, vacuna y de menudencias hacia ese mercado”, indicó Mattos. Mencionó además, la expectativa de que Uruguay se convierta en proveedor de genética para contribuir al desarrollo de la ganadería en China, aspecto que contribuye a afianzar las pautas exportadoras hacia ese mercado.
Sobre cómo se realizó la elección de las cabañas que aportaron los ejemplares, el secretario de Estado indicó que fue a través del Instituto Nacional de Carnes (INAC), mediante un llamado para proveedores de las razas Hereford y angus. Luego de presentadas las ofertas se realizó un sorteo en el que fueron adjudicadas las cabañas que hoy presentaron los bovinos seleccionados, cuyo valor estimado se encuentra entre 6.000 y 15.000 dólares.
China importa carne uruguaya desde 2010 y ahora animales en pie, “hay una gran confianza en la calidad de la genética uruguaya, pero también en su sistema sanitario”, manifestó Mattos. Ambos países han construido en los últimos años un enorme camino de intercambio comercial de cooperación, añadió.