El domingo se llevarán a cabo las elecciones nacionales, jornada de sufragio obligatorio para los ciudadanos inscriptos en el Registro Cívico Nacional. En Tacuarembó se presentaron 91 listas de todos los Partidos Políticos y 42 candidatos a Diputados para tres que serán los electos.
Escribe: José Esteves
El domingo no será una jornada más, se trata de la instancia electoral más importante del país. Los uruguayos definirán el futuro inmediato en gobernabilidad, con la elección del Presidente de la República, de los Senadores y Diputados, y en la oportunidad se pueden resolver dos propuestas de Reformas Constitucionales.
En el departamento de Tacuarembó hay 78.732 personas habilitadas a votar, habiendo 230 circuitos de votación, más dos especialmente ubicados para recibir votos observados. En total, hay 154 circuitos urbanos y 74 rurales, colocados en 92 locales. En total, los tacuaremboenses podrán votar en un marco de 91 listas presentadas ante la Corte Electoral de Tacuarembó.
LAS CIFRAS
Habilitados a votar: 78.732 personas.
Total Circuitos: 230
Circuitos Urbanos: 154
Circuitos Rurales: 74
Locales de Votación: 92
Hojas de votación: 91
¿QUÉ SE ELIGE?
Presidente y vicepresidente de la República
30 senadores para la Cámara de Senadores
99 diputados para la Cámara de Representantes
Miembros de las Juntas Electorales Departamentales
Plebiscitos de allanamientos nocturnos y de la seguridad social
LOS PLEBISCITOS
El domingo será una instancia en la cual también se proponen dos Reformas a la Constitución de la República. Para ambos casos únicamente hay papeletas por el SI, y no existen papeletas por el NO.
En cuanto al plebiscito de los allanamientos nocturnos: tiene el apoyo de la coalición de gobierno, y busca modificar el artículo 11 de la Constitución para habilitar los allanamientos nocturnos, que están prohibidos desde la redacción original de 1830 y convierten a Uruguay en uno de los cuatro países del mundo que los impide. El texto de la papeleta establece que los allanamientos nocturnos en hogares podrán hacerse con «orden expresa y fundada de juez competente». La papeleta para votar por el «Sí» en esta iniciativa es de color amarillo, y no hay papeleta por el NO.
El otro plebiscito, corresponde a la Reforma de la Seguridad Social, iniciativa cuenta con el apoyo del PIT-CNT, movimientos sociales y algunos sectores del Frente Amplio, como el Partido Socialista y el Comunista. A grandes rasgos, propone bajar la edad de jubilación de 65 a 60 años (derogando los cambios que implementó la reforma impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou), equipara las jubilaciones y pensiones con el salario mínimo nacional, y eliminar las AFAP. La papeleta del «Sí» es de color blanco, y no existe una papeleta por el NO.
VEDA ELECTORAL
La Veda electoral comienza 48 horas antes del acto eleccionario, a las 00:00 del viernes 25 de octubre, restringiendo la propaganda política. Por otro lado, la veda alcohólica: inicia a las 19:30 del sábado 26 de octubre, 24 horas antes del cierre de las urnas. Vuelve a habilitarse con el cierre de los circuitos.
HORARIO DE VOTACIÓN
La votación será de 8:00 a 19:30 horas. Si a las 19:30 aún hay personas en la fila del circuito, podrán votar.
¿CÓMO GANA UN CANDIDATO?
Un candidato necesita obtener 50%, más uno voto, de los votos emitidos para ser electo en primera vuelta. Si ninguno lo logra, se celebrará un balotaje el 24 de noviembre entre los dos candidatos con más votos.
Las últimas encuestas marcan un claro favoritismo para estar en el balotaje al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, en segundo lugar aparece el nacionalista, Álvaro Delgado y en tercer lugar, pero con opciones de ser candidato en noviembre, está en candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda. Más atrás en las encuestas aparecen el Gral. Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto, Pablo Mieres del Partido Independiente y el Dr. Gustavo Salle del Partido Identidad Soberana.
LAS FÓRMULAS PRESIDENCIALES
Partido Frente Amplio:
- Candidato a Presidente: Yamandú Orsi.
- Candidata a Vicepresidenta: Carolina Cosse.
Partido Nacional:
- Candidato a Presidente: Alvaro Luis Delgado Ceretta
- Candidata a Vicepresidenta: Shirley Valeria Ripoll Fraga
Partido Colorado:
- Candidato a Presidente: Andrés Ojeda Spitz
- Candidato a Vicepresidente: Robert Silva García
Partido Cabildo Abierto:
- Candidato a Presidente: Guido Manini Ríos
- Candidata a Vicepresidenta: Lorena Quintana
Partido Identidad Soberana:
- Candidato a Presidente: Gustavo Alberto Salle Lorier
- Candidata a Vicepresidenta: María Elvira Canoniero Castagnola
Partido Independiente:
- Candidato a Presidente: Pablo Andrés Mieres Gómez
- Candidata a Vicepresidenta: Mónica Gabriela Bottero Tovagliare
Partido Asamblea Popular:
- Candidato a Presidente: Walter Gonzalo Martinez Maruca
- Candidata a Vicepresidenta: Andrea Revuelta Segredo
Partido Constitucional Ambientalista:
- Candidato a Presidente: Eduardo Lust
- Candidata a Vicepresidenta: Luján Criado
Partido Ecologista Radical Intransigente:
- Candidato a Presidente: Cesar Enrique Vega
- Candidato a Vicepresidente: Sergio Jorge Billiris García
Partido Por Los Cambios Necesarios:
- Candidato a Presidente: Guillermo Franchi
- Candidata a Vicepresidenta: Virginia Vaz
Partido Avanzar Republicano:
- Candidato a Presidente: Martín Pérez Banchero
- Candidato a Vicepresidente: Daniel Isi Quepfert