El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, fue recibido por el directorio de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), en el marco de la Expo Prado 2024.
En el encuentro, hablaron sobre el acceso de productos uruguayos a mercados extranjeros, habilitaciones sanitarias y avances en las negociaciones para alcanzar acuerdos con la Unión Europea, China y otros países asiáticos y árabes, además del Tratado Transpacífico.
Durante el desayuno de trabajo, realizado este jueves 12 en la sede de la ARU, el diálogo entre Paganini y los dirigentes agropecuarios se centró en el acceso a mercados, el desarrollo comercial de Uruguay y sus exportaciones. El jerarca informó que se procura conseguir oportunidades en otros países para que compren los productos uruguayos. Asimismo, recordó que hay varios acuerdos pendientes, en proceso de negociación, por ejemplo, con la Unión Europea o China, así como otras posibilidades con Asia y países árabes. En la ocasión, también trataron el funcionamiento del Mercosur.
Específicamente acerca de las negociaciones con la Unión Europea, en las que la Cancillería trabaja con intensidad, dijo que, si bien el tema es complejo, hay algunas oportunidades. Consideró que se debe progresar en materia técnica y añadió que la ronda se irá repitiendo y que confía en que, antes de fin de año, se disponga de información más concreta.
Respecto al acuerdo entre el Mercosur y China, informó que, en la reciente reunión de cancilleres, se abordó el asunto y que los países sostienen posiciones diferentes en lo que se refiere a avanzar de forma flexible; por ejemplo, Uruguay y Argentina están más dispuestos. Paganini aseguró que se notó una posición más positiva de Brasil, que podría considerar algún avance más en conjunto con China.
En cuanto al Acuerdo Transpacífico, explicó que habrá instancias en este semestre no para cerrar acuerdos, pero sí para avanzar desde el punto de vista técnico y acercarse a un posible resultado.
En otro orden, el canciller señaló que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el de Relaciones Exteriores están abocados a lograr habilitaciones sanitarias. “Se consiguieron buenos resultados y hay que seguir procurando nuevas oportunidades”, subrayó.
Consultado sobre la situación de Venezuela, Paganini recordó que Uruguay ha estado muy activo en la condena al régimen de Maduro y que, con muchos países, sobre todo, de América Latina, suscribieron declaraciones conjuntas. “Seguiremos en esa línea”, afirmó.
En este sentido, mencionó la próxima Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, en la que, entiende, habrá pronunciamientos. “Nuestra posición es que el régimen de Maduro tiene que aceptar que debe abrir un espacio de transición democrática, y la condena internacional a lo que está pasando es importante para que eso pase”, opinó.