Quedó inaugurado el anexo Caraguatá de la Escuela Agraria y Escuela Técnica Superior de UTU. Según supo Tacua Noticias, comenzará en el nuevo local con alrededor de 120 estudiantes. Fueron tres años de gestiones, con varias negativas al principio, pero con un final feliz para toda la comunidad.
Escribe: José Esteves
La localidad de Villa Caraguatá vivió esta semana un día que sin querer darse cuenta, quedará marcado para el futuro de la localidad. Se trata de la instalación de un anexo de la Escuela Agraria de Tacuarembó y de la Escuela Técnica Superior. Ahora, los estudiantes que no tienen posibilidades de trasladarse a Villa Ansina o a Tacuarembó para continuar sus estudios, tendrán la opción de hacerlo en su propia localidad.
En la inauguración el acto contó con la presencia del intendente Wilson Ezquerra, del presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gustavo Formoso, y de autoridades de UTU, algunas de las cuales fueron bastantes contrarias y resistentes a la instalación del anexo en Caraguatá.
En su discurso, el intendente Ezquerra destacó la relevancia de este logro y expresó su gratitud hacia las autoridades educativas y la comisión que trabajó arduamente para concretarlo. “Es un día importante y, en lo personal, especial porque tuve mi formación en UTU y fui docente también. Eso me da un sentido de pertenencia y hace que uno quiera a la institución”, dijo Ezquerra.
Para la concreción del anexo Caraguatá de UTU, el trabajo político realizado desde la Junta Departamental de Tacuarembó fue fundamental, valorándose la insistencia de la importancia para concretar el proyecto, tarea que demandó tres años de gestiones e insistencias ante las autoridades nacionales.
Por otra parte, Ezquerra subrayó la importancia de brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes de Caraguatá, sumando cursos y capacitaciones. Recordó que “se alquilaba un galpón y se logró comenzar la Escuela Agraria. Se trasladaron salones y se fue adecuando la infraestructura hasta llegar a esto, que es hermoso”, sostuvo.
También agradeció el esfuerzo y compromiso de la comisión que trabajó para hacer realidad este anexo, así como el aporte de docentes y alumnos que continúan impulsando nuevos oficios y cursos. “Se valora el esfuerzo de quienes han dado su tiempo para el bien común y el desarrollo de la zona”, indicó.

Ezquerra destacó la labor realizada por los Ediles José Ramos y Azucena Sánchez, del vecino Heber Costa y del actual presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gustavo Ramos, quienes permanentemente estaban realizando gestiones para que se pueda concretar la construcción del anexo Caraguatá de UTU.
Por su parte, el Edil José Ramos confirmó que se estará construyendo a futuro un taller de carpintería y un salón multiuso en donde funcionará un comedor para los estudiantes. “Los alumnos han construido juguetes para los niños que residen momentáneamente en la Casa Ronald Mc Donald, y nosotros como partícipes del proyecto nos encontramos muy reconfortados por éste primer paso que se concretó”, dijo el Edil José Ramos.
RACONTO
En noviembre del año 2021, la Junta Departamental de Tacuarembó, aprobó solicitar a las autoridades de la Universidad del Trabajo del Uruguay, la instalación de un Ciclo Básico Rural Extendido en la escuela Nº 28 de Villa Caraguatá para el año 2023.
La resolución fue comunicada a las autoridades del CODICEN, de la ANEP, de UTU y de la Intendencia Departamental de Tacuarembó. La propuesta fue presentada en su momento por el Edil del Partido Nacional, Gustavo Formoso y por el suplente de edil, José Ramos.
Según detalla el mismo, la necesidad de mantener arraigada a la juventud en la campaña del departamento, mediante una formación técnica agropecuaria, es una forma de evitar el desarraigo que produce la emigración del campo a la ciudad en busca de nuevos horizontes.
La existencia en Caraguatá de un predio propiedad de ANEP, donde se ubica la escuela Nº 28, son ideales para tal fin. Se cuenta con un edificio con salones de clases equipados y un predio extenso de 29 hectáreas para tal fin. En la zona de Caraguatá, unos 3.600 kilómetros cuadrados, se asientan 36 localidades, 24 escuelas de Educación Inicial y Primaria, un liceo, y un anexo de la Escuela Técnica (UTU).
Actualmente en Villa Caraguatá residen más de 2000 habitantes, además de las poblaciones aledañas como Rincón de Pereira, Las Arenas, Pago Lindo, Cerro Pereira, Pueblo Clavijo, La Cuchilla, Poblado Laura, Caraguatá al Norte, Las Pajas y Punta de Cinco Sauces, totalizan unos 6.000 habitantes.
En 2021, al liceo rural de Villa Caraguatá concurrían 364 alumnos, 250 de zonas rurales de Caraguatá y de Fraile Muerto (Cerro Largo), que cursan estudios en horarios matutino y vespertino. Además la economía de la zona se basa en la producción agropecuaria, y muchos trabajos rurales están vinculados a la industria ganadera, fundamentalmente de carne y lana, en base a la explotación mixta de vacunos y lanares, existiendo en la zona aproximadamente 750 establecimientos dedicados a la producción ganadera, forestación y producción arrocera y de soja, motivos por los cuales se considera importante capacitar a los jóvenes de la zona en esas áreas.