El partido liderado por Manini Ríos presentó 322.928 firmas para promover la consulta popular para reformar la Constitución para topear las tasas de interés y establecer un mecanismo de reestructuración de deudas.
La Corte Electoral comenzó a corroborar las firmas que presentó Cabildo Abierto para el plebiscito que promueve, junto con las elecciones departamentales, para reformar la Constitución y fijar un tope máximo a las tasas de interés de los préstamos y un mecanismo de reestructuración de deudas.
Inicialmente, los cabildantes pretendían plebiscitar esta iniciativa en las elecciones nacionales pasadas, pero como no llegaron a la fecha con las firmas necesarias, postergaron la iniciativa para las elecciones departamentales de mayo. Por eso, el texto de la papeleta que promovió el partido de Guido Manini Ríos señala que la reforma entraría en vigor a partir del 1º de marzo de 2025, es decir, antes de que se haga la consulta popular. Ese es un aspecto que la Corte Electoral deberá resolver: si es posible un plebiscito con retroactividad.
Cabildo Abierto tiene además el desafío de que, como tuvo una votación en noviembre menor a la que esperaba, contará con menos recursos económicos de los previstos para hacer campaña, porque el Estado no remunera los votos por plebiscitos.
El 7 de octubre, Cabildo Abierto presentó un total de 322.928 firmas en el Parlamento para promover la consulta popular.