Ayer viernes 22 de noviembre, Rotary de Montevideo hizo entrega de una importante donación al Hospital Regional de Tacuarembó, para el diagnóstico precoz de la retinopatía del recién nacido.
Los niños prematuros que permanecen largo tiempo en incubadoras, sometidos a oxigenoterapia de alto flujo, pueden presentar proliferación de los vasos retineanos, lo cual está en la base de esta patología.
La cámara oftalmológica para prematuros y neonatos, entregada en el día de hoy, permite ver los vasos retineanos, constatando eventuales lesiones de éstos y observar su evolución en el tiempo.
En el Hospital de Tacuarembó funciona desde hace más de 25 años, un CTI de niños y neonatal, que asiste a la población infantil perteneciente al subsector público y mutual, del departamento y de la región norte del país.Para la instalación y capacitación en el uso del equipamiento, concurrió desde Chile el Dr. Andrés Kychenthal, médico oftalmólogo, reconocido internacionalmente por su trabajo y experiencia en el diagnóstico de la retinopatía del prematuro y cirugía vitreo-retinal infantil.
Creador de la red de Retinopatía en Prematuros para evitar secuelas como la ceguera. Para el presidente del Rotary Montevideo, Dr. César Pardiñas: “Esta donación implica llevar el proyecto Ceguera Cero del Prematuro y sus beneficios, al norte del Río Negro, en una extensa área de influencia, con epicentro en el Hospital de Tacuarembó.
Esto se logra gracias a la colaboración de la Banca de Quinielas, Abitab y particulares, con el apoyo de la gobernación del distrito rotario y de los clubes rotarios locales”.El Dr. Kycenthal, experto chileno en la especialidad, conoció el nosocomio y posteriormente declaró: “Esta donación posiciona a este magnífico Hospital Tacuarembó en un nivel de excelencia a nivel mundial en el tratamiento de la patología retineana en el prematuro.
El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Dr. Álvaro Niggemeyer, que estuvo presente junto a los consejeros de la regional Norte, declaró: “destacamos la obra que se está haciendo en el Hospital de Tacuarembó, que lo distingue como uno de los mejores prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Apoyar este tipo de iniciativas es muy importante para el Colegio Médico ya que uno de sus cometidos es velar por la calidad de asistencia de la población. Éste es un gran paso para la asistencia de los bebés del Norte”.