Edición 2025 del Carnaval de Artigas se apresta a recibir más de 60.000 personas

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, calificó al Carnaval de Artigas como una de las principales fiestas populares del calendario turístico nacional.

En la próxima edición, que se celebrará entre el 1.° y el 3 de marzo de 2025, se espera el arribo de más de 20.000 personas por día. No obstante, convocó a los turistas a incorporar a su visita los ensayos de los días previos de cada agrupación.

Con una participación aproximada de 20.000 asistentes por día, el Carnaval de Artigas es considerado uno de los principales eventos del calendario turístico nacional y uno de los espectáculos a cielo abierto más destaco del país, reconoció Sanguinetti.

El titular de Turismo presentó la próxima edición de esa fiesta popular, este miércoles 4 en la sede de la cartera. Informó que se desarrollará entre los días 1 y 3 de marzo en la avenida Lecueder, la principal de la ciudad de Artigas, que se prepara para recibir a turistas nacionales y de la región.

El jerarca estuvo acompañado por organizadores y participantes, quienes resaltaron las características de esta expresión popular y artística, evidencia de la interacción cultural de la frontera y sus ritmos musicales, que involucra a todos los actores sociales de la ciudad y la región.

Un “mini Río de Janeiro”

El Carnaval de Artigas se festejó por primera vez con la modalidad actual hace más de 40 años y su crecimiento y profesionalismo hacen que los organizadores lo califiquen como un “mini Río de Janeiro”, por su formato similar al evento carioca. Las agrupaciones que compiten y desfilan por el cetro: Académicos, Imperio del Ayuí, Barrio Rampla y Emperadores de la Zona Sur, están conformadas por unos 1.000 integrantes.

El carnaval es una ópera callejera, al ritmo de su samba enredo cada escuela desfila por la avenida Lecueder en un tiempo determinado. El desfile es inaugurado por un grupo escénico formado por bailarines que despliegan una coreografía, que adelanta el tema que tratará la escuela.

El tema enredo es el equivalente al argumento de una obra literaria. Es la historia a contar, que despliega la escuela sobre la avenida.

El desfile se desarrolla a medida que los sectores, llamados alas, cuentan la historia, con sus fantasías, que representan parte del enredo. Cada fantasía está elaborada con terminaciones y aderezos que las hacen únicas y especiales. Cada ala cuenta con un número de integrantes que varía entre 20 y 40 personas, todos lucen la misma fantasía.

Hay alas que están presentes en todas las escuelas, como las bahianas. Este grupo de personas representan a las más experimentadas de cada comunidad.

Cada escuela, además, incluye su batería, encabezada por su madrina, reina y musa. Esas responsabilidades coinciden con referentes en cada institución, son mujeres destacadas en la comunidad.

En los desfiles también se hacen presentes los carros alegóricos que contribuyen a la historia de su enredo y le aportan encanto a la fiesta.

Existen eventos previos a los desfiles. Algunos son organizados por las escuelas en su conjunto, a través de la Federación de Escuelas de Samba de Artigas, como la elección de la Corte del Carnaval y el Show de Baterías. Otros son presentados por cada escuela participante en su comunidad, con presentaciones que concentran gran cantidad de público.

Sanguinetti y los organizadores coincidieron en no circunscribir al carnaval artiguense en el primer fin de semana de marzo, sino que invitaron a conocer los ensayos de cada agrupación en los barrios de la ciudad norteña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *