Aparecen en el mercado las primeras frutas de otoño: membrillo, caqui y guayabo

También hay un incrementa el nivel de la oferta de mandarinas Satsumas, mejorando la madurez de las partidas y presionando los precios a la baja. Los limones, en cambio, mantienen sus valores, y en naranjas aumentan 8% por la escasez de oferta.

Marzo comienza de dibujar una nueva realidad en materia de productos de granja con la llegada de variedades frutales propias de la época que se avecina. Es el caso del membrillo que tiene heterogeneidad en sus calibres y caldiad.

También se empiezan a ver caquis y guayabos. Los primeros con signos gravas de inmadurez, según el informe del Observatorio Granjero que transcribimos a continuación.

FRUTAS DE HOJA CADUCA.

Ingresan las primeras partidas de la zafra de membrillo, caracterizadas por cierta heterogeneidad en la calidad y los calibres presentados. Existe una proporción importante en la oferta mayorista en  cajones con problemas de calidad como manchas fúngicas y calibres desuniformes, que logran los precios de venta  inferiores. No obstante, también hay partidas con presentaciones de mejor calidad que se venden a más del doble con respecto a los anteriores mencionados.

Comienzan a ingresar también los primeros guayabos y caquis, éstos últimos con graves signos de inmadurez, que dificultan su comercialización.

Se mantienen estables los precios en manzana y pera, debido a la alta oferta que existe este año.

Avanzada la zafra de cosecha de manzana Red es probable que en las próximas semanas la tendencia de precios sea a la baja.

En ciruelas, pelones y duraznos también se mantienen los valores de  comercialización, aunque la oferta está comenzando a disminuir a medida que se acerca el fin de la temporada de estas frutas, y aquellas partidas que aún tienen buena calidad ésta no se mantiene en el tiempo.

Existen partidas conservadas en cámaras de frío que están deshidratadas y con menor porcentaje de jugo y partidas de campo con signos de bacteriosis, lo que provoca enlentecimiento en su venta y colocación. En uva la oferta también disminuye notoriamente con relación a las semanas anteriores, debido a la ocurrencia de temporales en plena época de vendimia, lo que afectó la calidad.

Comienzan  a ingresar algunas partidas que fueron guardadas en cámaras de frío con liberadores de metabisulfito para mantener la frescura y que las bayas no se desprendan fácilmente del raquis. Este cambio provocó un aumento de precio del orden del 25% con relación a la semana pasada.

HORTALIZAS SECAS.

En general, hubo una baja en los precios de la mayoría de las hortalizas que componen este grupo. Así ocurrió con los zapallos (Kabutiá y calabacín) y con la zanahoria, que disminuyeron 13% en sus precios con respecto a la semana pasada, dado el aumento en la oferta mayorista y el menor consumo.

Según señalaron operadores referentes de estos productos, esto responde a la ocurrencia de temperaturas templadas a cálidas que desestimulan su consumo.

La oferta en papa aumenta considerablemente, mejorando la calidad de las partidas y provocando una reducción de precios en torno a 6%, principalmente hacia el fin de semana tanto para las variedades blancas como para las rosadas.

En ajo, boniato y cebolla el escenario en cuanto al volumen de ingreso y precios se mantiene sin grandes variaciones.

En el caso de boniatos, puede acontecer que en los próximos días (si las temperaturas se mantienen en estos rangos, enlenteciendo la colocación por el menor consumo y con oferta en aumento), se verifique un descenso en los valores de comercialización mayorista.

FRUTAS CÍTRICAS.

Se incrementa el nivel de la oferta de mandarinas Satsumas, mejorando la madurez de las partidas y presionando los precios a la baja. Sin embargo, en limones los valores se mantienen y en naranjas aumentan 8% en virtud de la escasez de oferta. Esto se debe a la brecha existente entre la presencia de las variedades de verano – que empiezan a disminuir su producción – y la falta de madurez de las Navel, que aún no se empiezan a cosechar.

HORTALIZAS DE FRUTA.

Comienzan a ingresar a la UAM las primeras partidas de primor del litoral Norte de tomate de calibre grande y homogéneo en la coloración, mejorando la calidad de las partidas en general que se veían en la plaza las semanas anteriores. Esto provocó una reducción cercana al 50% en los valores de comercialización para las partidas del tipo Redondo principalmente.

Sin embargo, en Cherry la oferta es menor y los valores tendieron a aumentar y en mayor medida en la variedad Perita que es la más escasa.

Para el caso de morrones, los Rojos comenzaron a aumentar de precio desde el inicio de la semana, mientras que para los verdes esta tendencia se dio recién hacia finales de semana. Este aumento fue cercano al 30% con relación a la semana pasada. Esta situación se dio debido al descenso de la oferta, ya que la mayoría proviene de la zona Sur y los cultivos comienzan a bajar su rendimiento y, por lo tanto, su calidad.

En el litoral Norte los cultivos de morrones aún no han entrado en producción, como si ocurre en tomates.

Con relación a berenjenas, zapallitos y zucchini se mantiene lo que se mencionó en las semanas anteriores, respecto a la diferenciación de precios dadas las calidades obtenidas para los diferentes sistemas de cultivos. Las partidas de invernáculo cada vez son menores y alcanzan los valores superiores en contraposición con las de campo, que son las de mayor proporción en la composición de la oferta.

HORTALIZAS DE HOJA, BROTE E INFLORESCENCIA.

Esta semana mejoró la calidad y el calibre para la mayoría de las partidas y también aumentaron los precios. Esto se dio en acelgas, espinaca, remolacha y repollos ya que la oferta con estas características es menor.

En nabo, brócoli, apio, puerro, coliflor y perejil los valores continúan sin grandes modificaciones, aunque para el último caso los valores aumentaron significativamente en la semana pasada y se mantienen.

Albacara y ciboullet son las aromáticas de la época con abundancia en la oferta y precios relativamente estables.

Aumentó en estos días la oferta de choclo y lechugas, que en semanas anteriores había mermado el volumen de ingreso al Centro Mayorista y que como consecuencia directa presiona los precios a la baja.

Fuente: Todo El Campo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *